B. Cоntestаr/Cоmentаr/Opinаr. Selecciоna una de las preguntas o afirmaciones a continuación y redacta en español una respuesta o un breve comentario u opinión de al menos 80 plabras sobre el tema. Procura organizar tus ideas de manera clara y coherente, y utiliza palabras de transición, tales como en primer lugar, primeramente, para empezar, además, por ejemplo, en particular, por consiguiente, igualmente, por el contrario, sin embargo, no obstante, en resumen, para finalizar, en conclusión, que te ayudarán a conectar mejor tus frases. (10 ptos.) La llegada del idioma español a lo que hoy es suelo estadounidense se remonta al siglo XVI. La etiqueta de “latino” abarca una extensa y amplia diversidad de culturas, costumbres y experiencias. ¿Cómo defines la identidad hispana o latina? La influencia latina también ha impactado en la cultura estadounidense. ¿Qué impacto han tenido los hispanos en tu comunidad o estado? ¿Qué estereotipos sobre los hispanos existen en EE.UU.? ¿Cómo se pueden combatir? ¿Cómo se debería celebrar el Mes de la Herencia Hispana en las escuelas? Rúbrica de evaluación (10 puntos) Contenido y coherencia (4 pts.):4: El comentario responde claramente al tema y desarrolla una idea con ejemplos o detalles.3: Responde al tema pero con desarrollo limitado.2: El comentario es poco claro o apenas relacionado con el tema.0–1: No responde al tema. Extensión mínima (2 pts.):2: Cumple con las 70+ palabras.1: Se acerca (60–69 palabras).1/2: 40-60 palabras. 0: Menos de 40 palabras Uso del español y corrección gramatical (4 pts.):4: Muy pocos errores; el texto se entiende claramente.3: Algunos errores que no impiden la comprensión.2: Varios errores que dificultan la comprensión.0–1: Muchos errores; el texto es difícil de entender