GradePack

    • Home
    • Blog
Skip to content
bg
bg
bg
bg

Author Archives: Anonymous

Complete the paragraph with the correct forms of the appropr…

Complete the paragraph with the correct forms of the appropriate words from the list. Use each word only once. armonía enfatiza híbrida interseccionalidad pensamientos antepasados herencia individualismo similtudes colectivismo   La idea de que Estados Unidos es un crisol de razas (melting pot) [1] la [2]  de identidades y culturas que se mezclaron para crear algo único. La [3] que hemos recibido de nuestros [4]  ―nuestros abuelos y bisabuelos (great grandparents)― ha generado una realidad [5]  que resulta de la fusión no solo de culturas sino también de ideas y de [6] . Es una realidad que valora tanto el [7], o sea que cada individuo puede actuar por sí mismo, como el [8] , o sea el conjunto social. Compartir esos valores debe crear un sentimiento de [9] social que refuerza las [10] , las afinidades, que nos unen.  

Read Details

At a university literary club, students are meeting to discu…

At a university literary club, students are meeting to discuss poetry they’ve been reading. Complete their doubts, affirmations, and reactions with the correct form of the present subjunctive or the present indicative. ¿Es verdad que todos los individuos que se describen como latinos o hispanos [1]  (identificarse) con algún elemento cultural? (remember to include the reflexive pronoun)   Es malo que mucha gente [2] (basarse) en estereotipos para formar sus opiniones sobre forasteros. (remember to include the reflexive pronoun)   Puede ser que los poetas [3]  (expresar) sus sentimientos mejor que otros escritores.   Es fantástico que esta universidad [4] (tener) tantos estudiantes internacionales.   Mis padres piensan que mis hermanas [5]  (lamentar) no haber aprendido a hablar español.   Es preferible que nosotros [6]  (ampliar) nuestro conocimiento de escritores y poetas latinoamericanos.   Es dudoso que ellos nos [7]  (ver) como nos vemos a nosotros mismos.    El poeta cree que [8] (haber) una conexión entre nuestra autoestima y la manera en que la gente nos trata. ¿Es posible que el culpable no [9]  (ser) un estudiante de esta universidad?   “Es una lástima que tú y yo no [10] (asistir) a la misma universidad.

Read Details

Exploración cultural. Read the following article about a new…

Exploración cultural. Read the following article about a new addiction rampant among teenagers. Then answer questions 1-3 that follow (3×4=12 points) Un estudio dice que un 95% de los adolescentes estadounidenses entre 13 y 17 años tienen su propio teléfono inteligente. De este 95%, la mitad confiesa estar “conectados” casi constantemente, pero también admiten que muchas veces el tiempo que pasan en línea no es agradable. Su actitud hacia esta conexión constante confirma lo que ha sospechado uno de los investigadores tras observar el comportamiento (behavior) de sus hijos: que el uso constante de cualquier aparato no necesariamente implica que el usuario disfruta de (enjoys) usarlo. Para realizar el estudio, tres psicólogos entrevistaron a 300 padres y concluyeron que “los teléfonos inteligentes están cambiando el tejido (fabric) de la vida familiar”. Según su interpretación de los resultados, la mayoría de los padres opina que sus hijos están absortos (absorbed) en el teléfono hasta el punto de que no participan en la vida diaria de sus familias. Un padre dijo que su hija de 16 años nunca ha salido con amigos durante los fines de semana porque su grupo de amigos íntimos se siente más seguro amparado (sheltered) en sus propias habitaciones. No es que no tengan vidas sociales, pero esta vida tiene lugar en sitios virtuales como Instagram y Snapchat. Según los investigadores, aun cuando los hijos adolescentes admiten que están obsesionados, se sienten incapaces de dejar de depender de los teléfonos. Lo peor es que confiesan no estar satisfechos con sus experiencias en línea. Por eso, los investigadores han empezado a comparar lo que le está pasando a esta generación de jóvenes con la epidemia de la cocaína en los años 80 y 90 cuando tantos adultos jóvenes se convirtieron en drogadictos. No importa que “la droga” sea diferente. Las consecuencias son iguales: estos jóvenes adictos a estar conectados todo el tiempo experimentan los mismos síntomas de abstinencia que el drogadicto que intenta desintoxicarse. Una psicóloga que participó en el estudio advierte que, si no paramos esta nueva adicción juvenil, la misma será la próxima crisis de salud pública de los Estados Unidos y gastaremos millones en erradicarla. Contesta las preguntas. Escribe el número de la pregunta para cada contestación. (4 puntos cada pregunta) Copy and Paste:   á  é  í  ó ú  ñ  ¿  ¡ 1. ¿Es efectivo comparar el uso constante de un teléfono inteligente con el abuso de la droga? ¿Por qué? 2. ¿Te convenció el estudio de que el uso del teléfono está cambiando la vida familiar? ¿Por qué? 3. ¿Estarías de acuerdo si un psicólogo te declara adicto/a a tu teléfono inteligente? ¿Por qué?

Read Details

Exploración cultural. In Unit 18, you all read a bilingual p…

Exploración cultural. In Unit 18, you all read a bilingual poem that included examples of code-switching, or switching between two languages in a single conversation. Read the article below that explains more about it, and then answer the questions. (4×3=12 points) á é í ó ú ñ ¿ El cambio de código es una estrategia comunicativa que emplean muchos hablantes bilingües. Consiste en empezar un intercambio hablando o escribiendo español, por ejemplo, pero terminándolo en inglés o viceversa. Antes de que los lingüistas estudiaran el fenómeno, fue percibido como algún defecto en el lenguaje del bilingüe que revelaba que no había aprendido a hablar ninguno de sus dos idiomas bien. Sin embargo, la percepción de este fenómeno empezó a cambiar cuando se publicaron los primeros resultados de estudios que se habían enfocado en el cambio de código. Carmen Silva-Corvalán es la investigadora que realizó esos primeros estudios en los barrios de Los Ángeles donde vivían altas concentraciones de hablantes de segunda generación, o sea, los hijos de padres inmigrantes mexicanos que habían nacido en Estados Unidos. Uno de los encuentros más impactantes de esos primeros estudios fue el hecho de que los resultados contradijeron lo que siempre se había pensado de los bilingües que cambian de código: que lo hacen porque no han aprendido “bien” ninguno de los dos idiomas (lenguas) que hablan. De hecho, Silva-Corvalán comprobó exactamente lo opuesto, presentando evidencia que demuestra que es imposible cambiar de código sin saber perfectamente las reglas gramaticales de las dos lenguas involucradas (involved). Silva-Corvalán también notó que los cambios de lengua ocurrieron por razones no lingüísticas. Por ejemplo, observó que el cambio se daba en situaciones informales cuando el participante estaba hablando con gente con la que se sentía cómodo. Sin embargo, en ninguna ocasión que ella observó el cambio de código el participante violó alguna de las normas gramaticales del inglés o del español. Por ejemplo, un hablante dijo, “Tell Larry que se calle la boca.”, y otro dijo “Why make Carol sentarse atrás pa’ que everybody has to move pa’ que salga?”. Silva-Corvalán recogió muchos ejemplos como estos, pero los dos citados muestran que los cambios de un idioma a otro ocurren a las coyunturas (junctures) gramaticales apropiadas en el sentido de que las frases verbales de las oraciones originales se mantienen íntegras, y así Silva-Corvalán comprobó su hipótesis de que los hablantes que cambian de código tienen que saber los dos idiomas que usan. 1. En tus propias palabras define lo que es el cambio de código. 2. Describe al hablante que emplea el cambio de código. 3. Según Silva-Corvalán, ¿cuándo puede ocurrir el cambio de código? 4. ¿Por qué fueron significativos los resultados de Silva-Corvalán?

Read Details

Una experiencia transformadora. Imagina que acabas de llegar…

Una experiencia transformadora. Imagina que acabas de llegar junto a tu familia a un nuevo país con una cultura diferente. Escribe un párrafo de al menos 8 oraciones en el que describas esta experiencia transformadora.  Incluye en tu historia creativa la siguiente información: El país donde inmigraron Cómo es y dónde está Porqué dejaron el país de origen Cómo la experiencia los ha transformado o cambiado a ti y a los miembros de tu familia Al menos seis usos de los verbos ser y estar  Al menos tres usos del pretérito y tres del imperfecto   Verify that: The description includes an example of a transformative experience. At least eight sentences. At least six uses of ser and estar are used. At least three uses of the preterite and three of the imperfect are used.

Read Details

La identidad hispana.  Lee el artículo sobre una investigaci…

La identidad hispana.  Lee el artículo sobre una investigación de la identidad hispana según las generaciones y luego identifica si cada enunciado es Cierto, Falso o No se dice, si la información no se incluye.  La identidad hispana no es monolítica, es decir, que no se puede generalizar y decir que todos los hispanos piensan de igual modo o que tienen las mismas prioridades. Sin embargo, ya bien se trate de un cubanoamericano o mexicanoamericano, chicano, latino o latinx, sí parece existir un elemento en común entre todos ellos. Y es que, según un estudio realizado por el Centro de Investigaciones Pew, los matrimonios mixtos y la reducción de la inmigración latinoamericana “está distanciando a algunos estadounidenses de ascendencia hispana de las experiencias de generaciones anteriores, reduciendo la probabilidad de que se llamen hispanos o latinos.” Específicamente, el estudio determinó que:  Entre los 42.7 millones de adultos estadounidenses con ascendencia hispana en el 2015, nueve de cada diez (89%), o aproximadamente 37.8 millones, se identifican como hispanos o latinos. Cuanto más cerca estén de sus raíces inmigrantes, más probable es que los estadounidenses con ascendencia hispana se identifiquen como hispanos. En la tercera generación ―formada por hijos nacidos en Estados Unidos de padres nacidos en Estados Unidos y abuelos inmigrantes―, la proporción que se autodenomina como hispana cae al 77%.  Finalmente, para la cuarta generación o más ―personas nacidas en Estados Unidos, de padres y abuelos nacidos en Estados Unidos―, solo la mitad de los adultos estadounidenses con ascendencia hispana dicen que son hispanos. Los cubanoamericanos y los latinx no tienen nada en común. [1] Los mexicanoamericanos tienen un sentido de identidad hispana mucho más fuerte que los chicanos. [2] Cuanto más cerca estén los hispanos de sus raíces inmigrantes, más se van a identificar como tales. [3] Solo el 77% de la población hispana de tercera generación se identifica a sí misma como hispana. [4] La cuarta generación se refiere a los hijos nacidos en Estados Unidos con abuelos inmigrantes. [5]

Read Details

Colonia Rancho Blanco.  Lee cómo es actualmente el lugar don…

Colonia Rancho Blanco.  Lee cómo es actualmente el lugar donde Francisco nació. Luego, completa la descripción con la forma apropiada de ser o estar en el presente del indicativo. To copy paste accent marks and question/exclamations marks, use your “Ctrl” + “C” to copy and “Ctrl” + “V” to paste.   á      é       í       ó      ú     É     ñ       Colonia Rancho Blanco [1] un pequeño poblado en el estado de Jalisco, México, y [2]  al sur de Guadalajara, la capital del estado. La colonia [3]  rodeada de poblados más grandes como El Rosario y San Juan, que [4] parte de la zona metropolitana de la ciudad capital. Al noroeste, [5] el Río Santiago y el Parque Nacional Barranca de Huentitán. La colonia [10] muy bonita. En la actualidad, la población de Rancho Blanco [6] alrededor de 2.000 personas. Los pobladores [7]  principalmente personas nativas de ese lugar y el promedio de edad [8] de 29 años. Según algunas estadísticas del sitio Market Data México, se estima que 700 personas [9] clasificadas como trabajadores activos.

Read Details

  Astrid y Rodrigo tienen casi treinta años juntos. Escriban…

  Astrid y Rodrigo tienen casi treinta años juntos. Escriban un cuento creativo sobre cómo se conocieron y cómo se enamoraron. Luego, narren la primera cita que tuvieron Astrid y Rodrigo y expliquen cómo es su vida hoy día. Deben escribir 3 párrafos de 5-7 oraciones cada uno.  Primer párrafo- Cómo se conocieron y cómo se enamoraron. Describan su primera cita. (Pret/Imperf) Segundo párrafo-  Su vida en el presente.(Presente) Tercer párrafo- Describan cómo será su vida en el futuro. (Futuro/Subjuntivo) Mencionen 3 recomendaciones para ellos.  ¡Inventen detalles para que sea creativo! Usen palabras de la lista.  á é í ó ú ñ ¿   abrazar(se) conocer(se) llevar(se) alegrar(se) divertir(se) mirar(se) beber(se) enamorar(se) oponerse comer(se) enojarse parecer(se)

Read Details

Complete the paragraph with the correct forms of the appropr…

Complete the paragraph with the correct forms of the appropriate words from the list. Use each word only once. armonía enfatiza híbrida interseccionalidad pensamientos antepasados herencia individualismo similtudes colectivismo   La idea de que Estados Unidos es un crisol de razas (melting pot) [1] la [2]  de identidades y culturas que se mezclaron para crear algo único. La [3] que hemos recibido de nuestros [4]  ―nuestros abuelos y bisabuelos (great grandparents)― ha generado una realidad [5]  que resulta de la fusión no solo de culturas sino también de ideas y de [6] . Es una realidad que valora tanto el [7], o sea que cada individuo puede actuar por sí mismo, como el [8] , o sea el conjunto social. Compartir esos valores debe crear un sentimiento de [9] social que refuerza las [10] , las afinidades, que nos unen.  

Read Details

Los pronombres de objeto doble. Utiliza los pronombres de ob…

Los pronombres de objeto doble. Utiliza los pronombres de objeto indirecto y directo. Escriba el pronombre correspondiente en cada espacio. 1. Ella escribe un correo electrónico a su amiga.          Ella [1] [2] escribe.  2. Yo envío cartas a las empresas.          Yo [3] [4] escribo.  3. ¿Me vas a buscar los libros a la librería?           Sí, [5] [6] voy a buscar. 4. Compras la falda para mí.          Tú [7] [8] compras.  5. El arquitecto diseña una casa para nosotros.          El arquitecto [9] [10] diseña. 

Read Details

Posts pagination

Newer posts 1 … 35,185 35,186 35,187 35,188 35,189 … 59,359 Older posts

GradePack

  • Privacy Policy
  • Terms of Service
Top